LOS
ÁRBOLES DE MI COLEGIO
SAGRADO
CORAZÓN PLACERES
FALSA ACACIA
![]()
ROBINIA
PSEUDOACACIA L
Género dedicado a Jean y Vespasien Robin,
naturalistas franceses del siglo XVII.
Pseudoacacia significa falsa acacia.
|
ROBLE
AMERICANO
QUERCUS
VIRGINIANA
Mill
Quercus, nombre latino de la encina,
roble, etc.
Virginiana,
del latín virginianus-a-um, aludiendo al estado de Virginia en donde
es abundante esta especie.
|
ROBLE AMERICANO
|
ALAMO ÁLAMO-BRANCO OU
CHOUPO-BRANCO
POPULUS ALBA L.
Populus, nombre antiguo latino del chopo o álamo.
que significa ‘el pueblo’, es decir, sería el ‘árbol del
pueblo’
Alba, alude al aspecto blanquecino
del envés..
|
LAUREL
LOUREIRO
Laurus
novilis
Laurus
es el nombre latino del laurel. Nobilis significa notable, célebre,
probablemente por su fama. El laurel es símbolo de triunfo en las culturas
mediterráneas.
|
CAMELIO
Camelia
japonica
Camellia, dedicado
a Georg Josef Kamel (1661-1706), farmacéutico jesuita, quien recolectó
plantas en Filipinas. Japonica, del latín japonicus-a-um = procedente de
Japón.
|
MAGNOLIO
Magnolia Grandiflora
El género Magnolia fue puesto por Linneo en honor de Pierre Magnol,
profesor de botánica en Montpellier en el siglo XVII-XVIII.
Grandiflora alude a sus flores de gran tamaño.
|
GRANADO
Punica
granatum
El nombre genérico, Punica,
proviene del latín pūnĭcum y
alude a los fenicios,
activos impulsores de su cultivo, mientras que granatum,
el epíteto específico,
deriva del adjetivo latíno grānātus,
que significa 'con abundantes granos'.
|
PHITOSFORO
Pittosporum
Pittosporum: del griego πίττα (resina)
y σπόρος, (semilla), o sea 'simientes pegajosas', pues las
semillas están embebidas en una sustancia resinosa-viscosa blanquecina.
|
CIRUELO ROJO AMEIXEIRA VERMELLA
Prunus
cerasifera
|
FALSO CIPRÉS CIPRESTE FALSO DE LAWSON
CHAMAECYPARIS LAWSONIANA
Chamaecyparis,
del prefijo griego chamae, que indica porte pequeño o crecimiento bajo
y kuparissos = ciprés.
Lawsoniana,
dedicado a Charles Lawson (1794-1873), autor de la obra Pinetum
Britannicum
|
LIMONERO LIMOEIRO
Citrus
limonum
Citrus,
proviene del griego, y significa limón
|
PINO Piñeiro
Pinus pinea
Pinus era
el nombre romano de los pinos.
|
OLMO ULMEIRO
Ulmus es el nombre latino de los olmos y su madera.
minor alude al tamaño de sus hojas.
|
ROBLE PIRENAICO CERQUIÑO CARBALLO NEGRO
Quercus
pyrenaica,
Quercus: Quercus era el nombre romano de los
robles en general y de su madera, y por extensión de todos los árboles que
producen bellota.. El origen del vocablo es celta y significa
‘árbol hermoso’
|
NOGAL NOGUEIRA
Juglans
regia
Juglans es el nombre latino del nogal y su fruto, la nuez, que a su vez es una contracción lingüística
de jovis glans (‘bellota de Júpiter’).
regia significa ‘real’ y alude a su majestuoso porte.
|
CIRUELO PEXEGUEIRO
Prunus
persica
Prunus:
nombre genérico que proviene de un antiguo nombre griego προύνη, y
luego latino prūnus,
ciruelo.
Persica:
alude a su localización en Persia.
|
ARCE PRADAIRO
Acer pseudoplatanus
Procede del latín ǎcěr, -ĕris (afilado),
referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera
que, supuestamente, se utilizaría para
fabricar lanzas.
|
CIPRÉS
DE LOS PANTANOS
Taxodium distichum
distichum: epíteto latino
que significa "dístico" (en dos filas; con hojas situadas en un
plano, mirando a los lados del eje)
|
FRESNO freixo, freixo de folla pequena
Fraxinus
angustifolia
|
FRESNO
DE HOJA ANCHA FREIXO
COMÚN
Fraxinus excelsior
Fraxinus era el nombre que le daban los romanos a los fresnos
y su madera;
excelsior significa ‘que sobresale’, ‘más elevado’, por su
mayor porte.
|
CATALPA
El nombre deriva de los Catawba americanos nativos de EE.UU. que nombraban catawba a
estos árboles.
|
MORERA MOREIRA BRANCA
Morus
alba,
El nombre del género, Morus,
deriva del griego moréa, que a su vez deriva del céltico mor,
que quiere decir negro, en alusión al color del fruto de algunas variedades.
Alba significa blanca/o, por el
color habitual del fruto de
esta especie, aunque puede adquirir otras tonalidades.
|
LIQUIDÁMBAR
Liquidambar: nombre genérico que deriva de la palabra latina liquidus y la palabra árabe para ambar, aludiendo al líquido de color
ámbar que produce.
|
BOJ BUXO
Buxus sempervirens
El
nombre específico Buxus (nombre en latín del boj).
sempervirens
(del latín siempre verde, haciendo alusión a la persistencia de las hojas en
las ramas).
|
MADROÑO ERBEDO.
Arbutus
unedo
Madroño: Probablemente derivado de la voz íbera prerromana motŏrŏnĕu,8 aparentada con el tipo morŏtŏnu, que designa
la fresa y el arándano en
gallego moroto.
Arbutus
significa arbusto
|
CEDRO
Cedrus
atlantica
nombre clásico
del cedro.
atlantica: epíteto geográfico
que alude a su localización cerca del Océano Atlántico.
|
ABETO
Abies
alba
Abies es el nombre latino con el que se conocía a la madera
de abeto;
alba significa blanco, aludiendo al tono blanquecino de su
corteza.
|
ROBLE CARBALLO
Quercus
robur
El origen del vocablo quercus es
celta y significa ‘árbol hermoso’.
robur hace alusión a la dureza de su madera
|
ARAUCARIA
nombre genérico Araucaria deriva
del de los indios araucanos
|
HIGUERA FIGUEIRA
Ficus carica
Ficus es el nombre que los romanos daban a la higuera
cultivada
carica alude
a una región de Asia Menor denominada Caria, de donde eran famosos sus higos.
|
NARANJO LARANXEIRA
Citrus
sinensis,
El
nombre del género procede del latín Citrus, -i,
|
MANZANO MACEIRA
Malus domestica
Malus era
el nombre que le daban los romanos a los manzanos
|